MASCARA
En ocasión el profesor nos conto que en el último taller de nuestra
asignatura de artes visuales que debíamos confeccionar una
máscara basada en un auto-retrato, referente al alter ego, para
esto nos solicito los siguientes materiales: fotocopias ampliadas
del rostro,varias,cola fría, papel aluminio alusa, plasticina para
moldear, tijeras, pinceles, papel de diarios , envase para agua.
Y luego nos dio la posibilidad de hacer la máscara con yeso
quirúrgico, esta opción la considere más conveniente y
fue la que utilicé.
Alter ego es la segunda personalidad de alguien, es la personalidad oculta de cierto modo que todos tenemos, es la personalidad que no mostramos, esta personalidad en ocasiones puede salir a la luz y mostrarse en situaciones tales como la ira, por ejemplo una persona es tranquila, reservada, introvertida en un momento de mucha rabia, de una ira extrema logra aparecerá una persona otra personalidad totalmente opuesta, o bien en una situación contraria de mucha alegría podría aparecer esta otra personalidad…
A diferencia de los talleres anteriores en este debíamos trabajar de manera individual, lo curioso de este taller fue que nos demoramos mucho más, a nivel general como curso, en terminar estas mascara, a diferencia de lo que había ocurrido con los talleres anteriores que en unas horas, generalmente antes de que terminara la hora de clases, ya estaban terminados. Creo que esto se debe a que tipo de trabajos artísticos por llamarlos de algún modo es más fácil cómodo y entretenido hacerlos en grupo, hay un dicho popular que dice dos cabezas piensan mejor que una, creo que en esta taller se vio reflejado eso, nos costó mucho mas lograr determinar lo que cada uno haría. Personalmente me costó bastante “encontrar” mi otro yo, en realidad me ha costado más plasmar en la máscara mi segunda personalidad. Finalmente luego de pensar mucho y basándome en la definición de alter ego enviada por el profesor, en la que se señala que:
“El alter ego (del latín, ‘otro yo’), es una segunda personalidad de alguien. Está asociado con el trastorno de la identidad disociativo en el cual cada una de las personalidades del 'yo' perciben e interactúan con el mundo de diferente modo.
El alter ego es muy utilizado en la literatura y la ciencia ficción para esconder la verdadera identidad de los personajes o realizar un juego moral entre el bien y el mal.”
Basándome especialmente en la parte en que el alter ego es usado ciencia ficción con la que hacen un juego moral entre el bien y el mal. Quise plasmar en mi mascara que todas las personas tenemos un lado bueno y uno malo y siempre hay uno que predomina sobre el otro es por este motivo que la máscara que se muestra a continuación muestra los dos lados el malo y en el bueno.
GLOSARIO
Auto-retrato: es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.
Personalidad: es un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancia.
Introvertida: Se aplica a la persona que no suele manifestar sus sentimientos y se relaciona poco con los demás extrovertido.
Plasmar: Reflejar o representar una idea o un sentimiento en un medio físico.
Trastorno de la identidad disociativo: es un diagnóstico controvertido descrito en el DSM IV como la existencia de una o más identidades o personalidades en un individuo, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente. Al menos dos de estas personalidades deben tomar control del comportamiento del individuo de forma rutinaria, y están asociadas también con un grado de pérdida de memoria más allá de la falta de memoria normal.
Ciencia ficción: es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico y televisión.
Moral: es conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal de una acción o acciones)
BIBLIOGRAFIA