domingo, 24 de abril de 2011

CUARTA CLASE Modulo

Miércoles 13 de abril 2011

Al  comienzo de la clase el profesor nos pidió que miráramos la tapa de un cuaderno de color, por unos minutos luego debíamos cerrar los ojos y decir que color veíamos, la verdad yo no vi absolutamente nada… sin embargo la mayoría de los compañeros logro ver un color, este debía ser el color complementario del color verde que veíamos en un comienzo. Los colores complementarios son los que complementan, son los q están situados diametralmente opuesto en el circulo cromático.

Luego indico que debíamos crear un modulo y reproducirlo completando un espacio bidimensional y luego pintar con tempera de un color y el espacio que quedara de el color complementario que utilizamos para el modulo. En mi caso amarillo y violeta.




Al realizar este trabajo logramos aprender de manera didáctica y entretenida los complementarios, además logramos apreciar el movimientos 
en nuestros trabajos al mirarlos con detención.





Glosario:
Modulo: Medida o forma q se mantiene.
Bibliografía:
                       Miércoles 6 de abril 2011      
TERCERA CLASE
Espacio bidimensional
En esta ocasión debíamos realizar una composición en un espacio bidimensional, con cuatro elementos, líneas verticales, diagonales y circulo, con distintos grosor, valores y tamaños.

Al ver los elementos recordé una clase muy similar de Artes Visuales que tuve hace unos años en el colegio, la que debíamos hacer una composición utilizando líneas rectas, curvas y círculos.
 Mi trabajo en esta clase se baso en dicha experiencia, con la diferencia que ahora debía aplicar los conceptos de valores, tamaño y grosor.

Glosario:
Espacio bidimensional: espacio con dos dimensiones alto y ancho.
Valores: es las veces que se repite la misma forma o figura
grosor: . Espesor o grueso de un cuerpo
Bibliografia:


martes, 19 de abril de 2011

SEGUNDA CLASE Lectura de imágenes, Flexibilidad y fluidez

                                     Miércoles 30 de marzo2011

La lectura de una imagen ayuda a comprender de mejor manera lo que el artista o autor nos quiere expresar.
En esta clase el profesor pidió a una compañera que escribiera en la pizarra las palabras que el resto de los alumnos le dijéramos, cuando ya habían suficientes palabras el profesor nos indico que debíamos dibujar en una hoja  todos los objetos que anteriormente habíamos nombrado. Mi primera reacción al escucharlo fue ¿qué?, ¿Cómo? ¿Cómo uniríamos  en una imagen el sol, la lluvia y el fuego o el mar y las dunas?
Al principio me pareció muy complejo el poder  incluir en una sola imagen tantas palabras distintas. Pero luego de comenzar a dibujar me di cuenta de  que no era tan complejo, es más finalmente resulto fácil y divertido el dibujar, a pesar de la pocas dotes artísticas que poseo. Es importante resaltar la creatividad que logramos expresar en esta clase, luego al descomponer la imagen, distinguir cada forma, cada línea, logre comprender sin dificultad los concepto de flexibilidad y fluidez.

Glosario:
Flexibilidad: es la capacidad que tiene un objeto o cosa de adaptar a nueva situación.
Fluidez: Facilidad, soltura para hacer algo.
Bibliografía:
http://www.wordreference.com/definicion/fluidez

primera clase

                                                   Miércoles 23 de marzo 2011

                  
Cuando vi la malla curricular de carrera Pedagogía en Educación Diferencial de la universidad UCINF, y vi la asignatura de Artes Visuales, me detuve a pensar ¿de qué forma los niños con necesidades educativas especiales podrían beneficiarse con el arte? La respuesta a esta interrogante la encontré en la 1º clase de Artes Visuales, fue ahí que me di cuenta que los niños se pueden expresar de muchas formas entre estas está incluido el Arte, a través de esta pueden plasmar sus sentimiento emoción y experiencias en un espacio, entonces recordé aquel dicho popular que dice “una imagen vale más que mil palabras”…
Glosario:
Educación diferencial: es una modalidad del sistema educativo destinada a niños con necesidades debido a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. El propósito de la educación especial es aseguran una aprendizaje de calidad, a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales.
Artes visuales: Las artes visuales son formas de arte que se enfocan en la creación de trabajos que son principalmente visuales por naturaleza, como la pintura, fotografía, impresión y el cine.
Bibliografía:
http://www.dirabc.es/m-educacion-especial.html
http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=20
http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_visuales